Esta entrada es para explicar el proyecto Los Periolist@s que se va a llevar a cabo en el Colegio Público Rural Los Castaños.
Dadas las características de nuestro centro (está dividido en tres sedes, situadas en pueblos distintos, además las clases son multinivel, varios cursos en el mismo aula) vamos a aprovechar las ventajas que nos ofrecen las TIC para salvar esas distancias físicas y acercar las tutorías.
La idea del proyecto es trabajar sobre varios itinerarios durante todo el curso 2014-15 de manera global en todo el centro.
En primer lugar, seguiremos con ALPUNOTICIAS nuestro periódico digital que ya nació el curso pasado. Pero este año, queremos que sea digital de verdad. Para ello incluiremos más enlaces, y material audiovisual de muchas de las noticias que en él aparezcan. Este periódico lo iremos realizando a lo largo de todo el curso, con las noticias y acontecimientos más relevantes que ocurran en el entorno del colegio.
Después trabajaremos entorno al medio de la radio. La idea es preparar una serie de programas de radio y grabarlos en podcast usando el programa audacity. Para lo cual no se necesita ningún recurso salvo un teléfono móvil o tables. Para ello, serán los alumnos/as los que elaboren la escaleta o guión del programa y sean los protagonistas de los mismos. Los programas versarán sobre distintos temas, actualidad, opinión, música, deportes, anuncios de publicidad, etc.
Lo que se pretende, además de conocer este medio, es sobre todo, trabajar la expresión oral.
Otro de los itinerarios será la productora de cortos. En este sentido lo que se pretende es elaborar varios cortos de animación usando la técnica de stopmotion. La idea es trasladar al aula, los mismos pasos que se siguen en la elaboración de una película, salvando las distancias. Igualmente, serán los propios alumnos/as los encargados de hacer cada paso hasta conseguir el resultado final que será publicar el corto en las redes sociales.
Finalmente, me gustaría apuntar, que este proyecto está totalmente abierto a nuevas propuestas y tareas que surjan a lo largo del curso. Así, se irán mandando alguna de las tareas propuestas en el programa Comunicacción a los distintos docentes participantes en el mismo.
Un saludo.
martes, 11 de noviembre de 2014
ALPUNOTICIAS
Bueno, tras varios días de trabajo, digitalizando y maquetando las noticas, os dejo el primer número de nuestro periódico.
Espero os guste:
Espero os guste:
Powered by
Issuu
Publish for Free
domingo, 27 de abril de 2014
MI PROYECTO: "ALPUNOTICIAS"
El proyecto que estoy preparando para llevar a cabo en mi centro es el de un periódico escolar digital.
El nombre del periódico no está decidido aún porque hemos pensado que es mejor que sean los propios alumnos/as los que elijan el nombre. Para ello elaboré un cuestionario con googledrive para que cada alumno/a mandara su título. Con los nombres recibidos hemos seleccionado los 15 mejores y los hemos vuelto a mandar para que cada alumno/a seleccione los tres que más le gusten.
El título que más votos reciba será el elegido para llamar al primer periódico escolar digital que se hace en el centro.
Este proyecto es el tercero que se lleva en el centro de modo interdisciplinar y global en todas las tutorías del colegio.
Durante el primer trimestre realizamos uno sobre los castillos llamado Un Paseo por La Edad Media. En el segundo trimestre nos fuimos de viaje con un proyecto sobre los países llamado La Vuelta al Mundo en un Trimestre
Perfil de los estudiantes:
Por tanto, el proyecto del periódico está pensado para que participen todos los alumnos/as del centro, desde infantil de 3 años hasta sexto de primaria.
Producto final:
Un periódico o revista en formato digital realizado por los propios alumnos/as del centro.
Relación con el currículo.
Evidentemente, el área más trabajado es la lengua, tanto española como extranjera ya que en el periódico también habrá una sección en inglés. Pero también se incluye la plástica mediante dibujos, tiras cómicas, pasatiempos, etc.
En cuanto a las competencias básicas, se pueden trabajar todas y cada una de ellas.
Fases del proyecto.
* Lo primera fase es elegir el nombre del periódico. (ya explicada)
* Después es presentar a los alumnos/as las distintas secciones que va a tener el periódico:
Perfil de los estudiantes:
Por tanto, el proyecto del periódico está pensado para que participen todos los alumnos/as del centro, desde infantil de 3 años hasta sexto de primaria.
Producto final:
Un periódico o revista en formato digital realizado por los propios alumnos/as del centro.
Relación con el currículo.
Evidentemente, el área más trabajado es la lengua, tanto española como extranjera ya que en el periódico también habrá una sección en inglés. Pero también se incluye la plástica mediante dibujos, tiras cómicas, pasatiempos, etc.
En cuanto a las competencias básicas, se pueden trabajar todas y cada una de ellas.
Fases del proyecto.
* Lo primera fase es elegir el nombre del periódico. (ya explicada)
* Después es presentar a los alumnos/as las distintas secciones que va a tener el periódico:
1. NOTICIAS: Relacionadas con el colegio (salidas, actividades extraescolares, trabajo en clases, etc), con las localidades y/o con la zona.
2. ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN: Sobre cualquier tema que les interese a vuestros alumnos/as (naturaleza, música, deporte, tecnología, moda, actualidad, etc).
3. ENGLISH ZONE: Textos realizados en inglés.
4. ARTE: los niños/as pueden hacer dibujos, fotos, poemas, cómics, adivinanzas, trabalenguas, etc.
5. PASATIEMPOS: Sopas de letras, adivinanzas, anagramas, busca diferencias, jeroglíficos, acertijos, etc.
6. RECETARIO: Sección de recetas típicas de la zona.
7. CARTAS AL DIRECTOR.
* Siguiente fase, es la elaboración de los diferentes artículos y escritos del periódico con la orientación de los tutores. La idea es que todo lo que se pueda hacer en formato digital lo hagan ellos mismos. Los dibujos y demás trabajos hechos a mano se escanearán.
En este primer número del periódico seremos los docentes los encargados de la maquetación y edición del periódico pero nuestro propósito es que el periódico sea una actividad que se haga todos los trimestres. En un futuro queremos que sean los niños los que hagan todo el proceso.
* Temporalización.
Una publicación por trimestre.
Requisitos.
Lo único que se necesita es un ordenador por aula para que puedan hacer sus escritos y mandarlos al editor del colegio.
jueves, 17 de abril de 2014
Autoevaluación de mi práctica colaborativa
Metáfora de mi proyecto
Aquí os muestro una foto que simboliza los valores sociales y personales de mi proyecto sobre el periódico escolar.
Prototipo de proyecto
El proyecto que tengo pensado llevar a cabo en mi centro es un periódico escolar digital.
En él van a participar todas las tutorías de mi centro desde las de infantil de 3 años hasta las de sexto. Además participarán desde todas las áreas: inglés, religión, música, conocimiento etc.
El proyecto además incluye trabajar los medios de comunicación escrita. Así los alumnos/as aprenderán qué es una noticia, cómo redactarla, tipos de noticias, elementos de un periódico, cómo se elabora una revista, tipos de periódicos y revistas, etc.
La idea es que este periódico quede en el centro como un proyecto permanente con una periodicidad de uno al trimestre.
Todos los docentes del centro han mostrado su interés en este proyecto así que, como organizador, estoy muy ilusionado.
En él van a participar todas las tutorías de mi centro desde las de infantil de 3 años hasta las de sexto. Además participarán desde todas las áreas: inglés, religión, música, conocimiento etc.
El proyecto además incluye trabajar los medios de comunicación escrita. Así los alumnos/as aprenderán qué es una noticia, cómo redactarla, tipos de noticias, elementos de un periódico, cómo se elabora una revista, tipos de periódicos y revistas, etc.
La idea es que este periódico quede en el centro como un proyecto permanente con una periodicidad de uno al trimestre.
Todos los docentes del centro han mostrado su interés en este proyecto así que, como organizador, estoy muy ilusionado.
martes, 8 de abril de 2014
Qué puedo hacer para enseñar como nunca?
Mural creado en mural.ly para mostrar lo que hago muy frecuentemente en mi aula y lo que deseo hacer en breve para enseñar como nunca.
PROYECTO MEMORABLE
El curso pasado llevé a cabo un proyecto del que estoy especialmente satisfecho. Se trataba de elaborar un corto de animación usando la técnica de stop-motion y un ipad.
Lo que más destaco del proyecto es que se trabajaron muchas competencias y todos los pasos que fueron dando los hicieron solos. Yo sólo actué de mero observador y un poco de orientador.
Los pasos que dimos fueron los siguientes:
1. Lo primero fue enseñarles varios cortos de animación para que se familiarizaran con estas realizaciones.
2. Tras hacer los grupos de 3 o 4 alumnos/as se les pidió que pensaran en la temática del corto y que escribieran una sinopsis.
3. Escribir el guión del corto. Describir las diferentes escenas, los personajes que aparecen y las conversaciones entre ellos.
4. Realización de un storyboard (dibujar el corto plano a plano)
5. Diseño de personajes, primero dibujados y luego los elaboraron con el material que quisieron (plastilina, piezas de lego, muñecos de plástico).
6. Diseño de producción: elaboración de fondos y demás elementos que aparecen en la escena.
7. Colocación de la escena (fondos, personajes y demás elementos)
8. Realización del corto. Usando una app del ipad fueron haciendo cientos de fotos moviendo ligeramente los personajes para luego dar sensación de movimiento.
9. Insertar el sonido. La misma app te deja insertar música y audio grabado con el micrófono del ipad de esta manera fueron los mismos alumnos/as los que pusieron las voces a los personajes.
10. Montaje final. Esta aplicación también crea cortinas de presentación y final para añadir una cabecera y unos créditos finales donde aparecen el título y sus nombres.
11. Subir los cortos a youtube, realizado desde la misma aplicación.
Y aquí tenéis un ejemplo:
Lo que más destaco del proyecto es que se trabajaron muchas competencias y todos los pasos que fueron dando los hicieron solos. Yo sólo actué de mero observador y un poco de orientador.
Los pasos que dimos fueron los siguientes:
1. Lo primero fue enseñarles varios cortos de animación para que se familiarizaran con estas realizaciones.
2. Tras hacer los grupos de 3 o 4 alumnos/as se les pidió que pensaran en la temática del corto y que escribieran una sinopsis.
3. Escribir el guión del corto. Describir las diferentes escenas, los personajes que aparecen y las conversaciones entre ellos.
4. Realización de un storyboard (dibujar el corto plano a plano)
5. Diseño de personajes, primero dibujados y luego los elaboraron con el material que quisieron (plastilina, piezas de lego, muñecos de plástico).
6. Diseño de producción: elaboración de fondos y demás elementos que aparecen en la escena.
7. Colocación de la escena (fondos, personajes y demás elementos)
8. Realización del corto. Usando una app del ipad fueron haciendo cientos de fotos moviendo ligeramente los personajes para luego dar sensación de movimiento.
9. Insertar el sonido. La misma app te deja insertar música y audio grabado con el micrófono del ipad de esta manera fueron los mismos alumnos/as los que pusieron las voces a los personajes.
10. Montaje final. Esta aplicación también crea cortinas de presentación y final para añadir una cabecera y unos créditos finales donde aparecen el título y sus nombres.
11. Subir los cortos a youtube, realizado desde la misma aplicación.
Y aquí tenéis un ejemplo:
jueves, 3 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
Hola, hola, probando probando
Esta es la primera, espero que de muchas, entradas en este blog creado tanto para el curso del Intef como para el MOOC sobre aprendizaje por proyectos, tema que me apasiona en estos momentos de mi vida profesional.
Nos vemos por aquí.
Nos vemos por aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)